GABINETE 03-07-2022 22:04 Hs.
Tras la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien mantuvo conversaciones con el Presidente Alberto Fernández desde el sábado, se preparaba para una apertura de los mercados con mucha incertidumbre como consecuencia de la intempestiva salida de Guzmán. “Seguramente habrá movimientos en el contado con liquidación y el blue, cosas que suceden cuando hay ruido político”, afirmaron a BAE Negocios desde la autoridad monetaria.
“Si Cristina Kirchner hubiera ido a Olivos junto a Massa, seguramente los mercados reaccionarían bien. Todo lo que demuestre cierta tirantez dentro de la coalición de Gobierno, será una mala señal”, sostuvo a BAE Negocios Javier Timerman, socio de AdCap, quien a su vez advirtió que la incertidumbre que corrió durante todo el domingo podría incidir en las cotizaciones de las acciones y bonos en dólares como “respuesta del mercado”.
“No es la persona que esperaba el mercado pero tampoco es alguien radicalizado. Veremos si hay algun mensaje quedé alguna señal de su gestión para ver el impacto en el mercado, más allá de que en Wall Street será feriado”, afirmó el analista Christian Buteler.
El Gobierno nacional no pudo borrar los ruidos políticos que dejó Guzmán tras su renuncia. Por lo tanto,luego de todo un fin de semana de incertidumbre, los mercados – es decir inversores, bancos, fondos de inversión y tenedores de bonos que forman parte del poder económico - darán su opinión “haya o no haya feriado bancario en el país”. El Presidente debería tomar nota. “No se puede dejar que los dólares paralelos, ya sea el blue o el MEP se disparen”, afirmaba a este diario un funcionario del Gobierno.
Tras la renuncia de Guzmán, el titular del Banco Central, quien mantenía sus cortocircuitos con el ex funcionario por la falta de coordinación en la política económica, sostuvo quedetrás de las palabras de Cristina Fernández de Kirchner sobre el bimonetarismo había una suerte de clave de lectura para atacar la inflación.
“Hay que crear un mercado de local para que se pueda canalizar el ahorro en pesos. Que un profesional exitoso, en vez de comprar dólares, adquiera obligaciones negociables de YPF, PAE, Arcor o Techint”, explican cerca de Pesce. Es una idea de plan – sostienendesde la autoridad monetaria-, para aquellos que reclaman alguno. “Los 50.000 millones de dólares que están esterilizados se tienen que convertir en inversión”, aclaran. Cada uno juega su ficha, ante la danza de nombres e incertidumbre.
El otro eje que vislumbran desde el Central son las negociaciones cuerpo a cuerpo con los grandes formadores de precios, es decir negociar con los grandes actores para que produzcan más, haya más oferta y se le pueda buscar una vuelta de tuerca a las negociaciones por los precios.
BAE Negocios ya había publicado a principio de mayo la idea del Central: sentar a las alimenticias que forman parte de Precios Cuidados, incentivarlas con un potencial acceso a divisas, que es lo que estos actores van a reclamar de manera casi segura, y en ese marco obligarlas a producir más. Para que no sea más de lo mismo, ya que Roberto Feletti, ex secretario de Comercio interior, había intentado la misma fórmula, se necesitará mayor audacia política.
“Sin política no hay economía”,reflexionó ante BAE Negocios otro integrante del Gobierno. Y esa responsabilidad recae sobre el Presidente por más reestructuración de gabineteque se haga. Es decir, no habrá súper ministro que reemplace “la lapicera” de un primer mandatario.
Para analizar las oportunidades de inversión relacionadas con esta noticia o cualquiera otra de su interés, favor contactar a los oficiales de Inversiones: Germán Vaque (gvaque@bcch.org.ar ) (cel +54 362 4776138), o Benjamín Katz (bkatz@bcch.org.ar ) (cel +54 362 4899436). También puede comunicarse con el Gerente General, Lic. Julio Barrios Cima (jbarrioscima@bcch.org.ar) o bien, ponerse en contacto con la BOLSA DE COMERCIO DEL CHACO llamando a nuestros teléfonos: 0362 / 4450710 / 4433330 / 4441147. </
Las PyMEs calificadas para descontar cheques, propios o de terceros, en el mercado bursátil accedieron el día de ayer a las siguientes tasas promedio: