Reporte Bursátil Semanal

31/03/2021
La economía siguió expandiéndose a un ritmo de 1,9% mensual en enero. En la comparación interanual se observa una caída del 69% a/a, muy cerca del nivel de producción pre-pandemia. 7 de los 15 sectores mostraron crecimientos interanuales
26/03/2021
La balanza comercial de febrero cerró con un superávit de u$s1.062 millones como resultado de exportaciones por u$s4.775 millones e importaciones por u$s3.713 millones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).
19/03/2021
La inflación mayorista fue de 6,1% m/m (47,7% a/a) en febrero, acelerando por cuarto mes consecutivo. Los productos nacionales crecieron 6% m/m mientras que los importados subieron 7,4% m/m. Por su parte el costo de la construcción aumentó 5% m/m (40,8% a/a), donde se destacó el incremento de los gastos generales (7,4% m/m) mientras que la mano de obra creció 4,9% m/m y los materiales de construcción 4,6% m/m.
12/03/2021
La inflación de febrero fue de 3,6%, desacelerándose en relación con el 4% exhibido en diciembre y enero, para acumular en lo que va del año un 7,8%. En la variación interanual, el Índice de Precios al Consumidor arrojó un alza del 40,7%.
05/03/2021
La Construcción creció en enero 4,4% comparado con diciembre y 23,3% por encima de los niveles pre-pandemia. En enero la Industria también mostro una expansión de 1,7% mensual y 4,4% interanual, manteniéndose por encima de los niveles antes de la pandemia.
26/02/2021
La actividad creció 0,9% m/m en diciembre, ubicándose un 2,2% por debajo de un año atrás y apenas un 2,8% por debajo de los niveles pre-pandemia, con el Sector Financiero (11,3% a/a), el Comercio Minorista y mayorista (10,7% a/a), Construcción (6,3% a/a) y la Industria (4,5% a/a) mostrando una expansión sostenida. El 2020 cerró con una caída de la actividad del 10%, dejando un arrastre estadístico cercano al 5% para 2021.
19/02/2021
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha marcado este viernes un nuevo máximo histórico por encima de los 55.500 dólares. La criptodivisa ha tocado los 55.700 dólares, aunque posteriormente ha disminuido levemente y ahora ronda los 55.680 dólares. El bitcóin superó los 49.000 dólares (40.405 euros) el pasado domingo tras la decisión del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla de invertir 1.500 millones de dólares en esta criptodivisa.
12/02/2021
En línea con las expectativas del mercado, la inflación de enero volvió a ser del 4% al igual que en diciembre del año pasado. De esta manera, la inflación interanual se aceleró por segundo mes consecutivo.
05/02/2021
La industria cerró el 2020 creciendo un 0,9% comparado con noviembre ubicándose 4,9% por encima del mismo mes del año pasado. Se destacó la producción de automóviles (40,6% a/a) y Maquinaria y Equipo (35,3% a/a). En promedio la industria disminuyó 7,6% en 2020, ayudada por las nulas restricciones que enfrentó la industria alimenticia durante la pandemia.
29/01/2021
La bolsa porteña cerró en baja este viernes, de la mano de una reversión en el desempeño de las acciones de YPF con el correr de las horas. Los bonos también registran mayoría de retrocesos, afectados por complicaciones en la reestructuración de la deuda de la Provincia de Buenos Aires. Tras comenzar la jornada en alza, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó 2,77%, a 48.257.1 unidades en medio de la cautela por parte de los inversores frente a la incertidumbre que rodea a la economía doméstica. 
22/01/2021
El precio de la soja perdía un 2% (o unos u$s10) en el mercado de Chicago y se ubicaba por debajo de los u$s500 la tonelada, frente a la mejora climática en regiones productoras de Sudamérica que provocaron también bajas en el maíz y el trigo
15/01/2021
El INDEC informó este jueves que en los últimos 12 meses los precios acumularon una suba del 36,1%, mientras que la inflación de diciembre fue del 4,0%.  
08/01/2021
Los tipos de cambio financieros extienden la marcha alcista iniciada en 2021, superaron los $146 y recortaron la distancia con el "solidario", que este viernes opera cerca los $150, mientras que el Banco Central cortó una racha de 18 ruedas consecutivas con saldo positivo por su intervención en el mercado.
30/12/2020
La bolsa porteña cerró en baja este miércoles, en la última sesión del 2020 ya que los mercados financieros permanecerán cerrados jueves y viernes por las festividades de Año Nuevo. El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajo un 0,18%, a 51.226,5 unidades.
23/12/2020
El Estimador Mensual de Actividad Económica creció 1,9% mensual sin estacionalidad en octubre y acumula seis meses consecutivos de crecimiento, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, supera el nivel de marzo y se ubica sólo 5,0% por debajo del nivel pre-Covid (febrero) de la serie sin estacionalidad
18/12/2020
La soja alcanzaba este viernes un nuevo récord en seis años en el mercado Chicago y se acercaba a los u$s450 por tonelada, motorizada por buenos datos de exportaciones semanales de EEUU y ante el nuevo interés del gobierno chino. Los contratos de enero de la oleaginosa subían un 0,9% hasta los u$s445,51 la tonelada, su máximo desde agosto de 2014.
11/12/2020
El mercado empeoró sus expectativas de inflación en noviembre respecto del mes previo ya que espera una mayor suba acumulada para 2020 y -por el contrario- mejoró el pronóstico en referencia al PBI porque estima una caída menor.
04/12/2020
La recaudación fiscal de noviembre registró un “ligero crecimiento en términos reales”, al mostrar una mejora nominal del 36,7%, según lo calificó la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
27/11/2020
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 1,76%, a 55.427,3 unidades, su máximo nominal en pesos, con lo que acumula una mejora superior al 8% en la semana.
20/11/2020
Los contratos futuros de soja cerraron ayer con una leve suba para culminar la jornada a u$s432,8, manteniéndose de esta manera en máximos de cuatro años y acumulando además un incremento del 35% respecto a marzo pasado. 
13/11/2020
La inflación de 3,8% de octubre fue la más alta de toda la gestión Alberto Fernández e implica una aceleración de 1% respecto al mes anterior:
06/11/2020
La soja cerró ayer en su mejor valor desde 2016 para cotizar a u$s404,8 por tonelada, acumulando en solo una jornada más de u$s8. Un escenario óptimo para el plan del Gobierno que plantea un mayor dinamismo económico de la mano del desarrollo agroindustrial.
30/10/2020
La Comisión Nacional de Valores ( CNV) dispuso ayer la creación de un Régimen Especial de Productos de Inversión Colectiva para el Desarrollo de Infraestructura Pública, un instrumento que busca facilitar el acceso al financiamiento desde el mercado de capitales en sectores diversos de la economía especialmente vinculados con la actividad productiva con perspectiva federal.
23/10/2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó este viernes una abrupta devaluación del peso y señaló que se seguirá manteniendo una lenta depreciación de la moneda pese a las fuertes presiones que soportó el mercado cambiario en las últimas jornadas.
16/10/2020
Luego de las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, en torno a una flexibilización de las regulaciones para operar con los tipos de cambio bursátiles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se dio vuelta y opera a la baja sobre el final de esta jornada de viernes. Sin embargo, en el acumulado de la semana exhibe un alza del 7,4% ($11,39) en un marco de fortalecimiento del dólar a nivel mundial por la incertidumbre en torno a la duración y la magnitud del impacto del coronavirus, sumado a la constante pérdida de reservas y la poca claridad sobre el rumbo de la economía en el plano local.
09/10/2020
En medio de la incertidumbre financiera provocada por la recesión económica, alta inflación y déficit fiscal financiado con emisión monetaria, los tipos de cambio implícitos alcanzan nuevos récords este viernes y -como consecuencia- las brechas superan el 100%. 
02/10/2020
El cambio de estrategia de regulación en el mercado de cambios y su implementación a partir de hoy no se tradujo en un nuevo escenario que diluyera la presión sobre la moneda estadounidense.
25/09/2020
El intercambio comercial registró en agosto un superávit de u$s1.436 millones, producto de que las exportaciones alcanzaron los u$s4.938 millones y las importaciones llegaron a los u$s 3.502 millones. Durante los primeros ocho meses del año, el país cuenta con un saldo positivo de u$s10.984 millones, un 41% más que en el mismo periodo de 2019.
18/09/2020
Los precios futuros de la soja, el principal cultivo del país, continuaban operando este viernes con subas en su sexta semana consecutiva de aumentos en el Mercado de Chicago, impulsados por la activa demanda de China por la oleaginosa estadounidense.
11/09/2020
Los futuros de la soja retomaban este viernes la tendencia alcista y tocaban máximos desde febrero de 2018 en el Mercado de Chicago, luego de la pausa del jueves que interrumpió una racha de 13 ascensos consecutivos, la marca más importante para la oleaginosa en 40 años.
04/09/2020
Los dólares implícitos rebotan este viernes tras hundirse casi $6 en un escenario volátil y con poca cantidad de operaciones ya que el mercado está a la espera de la acreditación de los nuevos títulos del exitoso canje de deuda extranjera por unos u$s65.000 millones y de algunos indicios sobre el futuro de la marcha de la economía. 
28/08/2020
El Gobierno cierra hoy la etapa más importante de la reestructuración de la deuda soberana. Es el plazo máximo que los acreedores tenían para aceptar formalmente la última oferta que el país les hizo para canjear los bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010 y los posteriores a 2016, año en el que el Gobierno de Mauricio Macri logró volver a los mercados internacionales después de cerrar el litigio con los fondos buitre.
21/08/2020
El financiamiento a través del mercado de capitales creció 57,7% entre abril y julio de este año en comparación con igual período de 2019.
14/08/2020
El dólar "turista" o solidario registró este viernes su primera caída en diez ruedas al ceder cuatro centavos y cerrar a $100,61, aunque avanzó en la semana 63 centavos, La cotización del Banco Nación terminó a $77,25.-
07/08/2020
Durante el comienzo de la semana, el optimismo de los operadores se vio reflejado en la fuerte contracción de los dólares financieros, ante un mayor apetito por bonos y acciones, así como apuestas tácticas por vehículos en pesos. Sin embargo, en los últimos tres días las cotizaciones recuperaron más de la mitad de lo perdido entre lunes y martes.
31/07/2020
Tras dos meses con caídas, los tipos de cambio implícitos acumularon un alza en torno al 20% en julio y cerraron en máximos de dos meses y medio, en un mes en el cual, según fuentes del mercado, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender unos u$s400 millones para contener al dólar oficial.
24/07/2020
En un rally casi puramente argentino, las acciones argentinas treparon hasta más de 15% en los últimos cinco días, un rally alcista que para los especialistas del mercado constituye un anticipo de un eventual acuerdo sobre la reestructuración de la deuda soberana.
17/07/2020
El Gobierno envió al Senado de la Nación el proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo ley local. Se propone a los tenedores de bonos ley local el mismo set de títulos que se ofrecen en la última propuesta presentada a los acreedores externos.
03/07/2020
Las autoridades argentinas formalizarán su propuesta de canje de los títulos de la deuda externa a una paridad del orden de los 53 dólares por cada lámina de 100 (con una tasa de salida de 10%) e intentarán obtener la mayor adhesión posible de los bonistas.
26/06/2020
El índice S&P Merval baja hasta las 40.590 unidades, mientras el riesgo país aumenta 38 puntos unidades, mientras Argentina continúa en la búsqueda de un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda.
19/06/2020
Las negociaciones del país con los acreedores externos atraviesan por un momento de tensión. Tras un acercamiento entre las ofertas iniciales, en el que cedieron posiciones tanto los bonistas como del Gobierno, ahora ambas partes parecen haberse “plantado” en sus últimas propuestas sin que hasta momento se sepa cómo se pueden cerrar estas diferencias. Todo indica que este fin de semana serán intensas las conversaciones.
12/06/2020
El gobierno anunció este viernes que prorroga hasta el próximo 19 de junio el plazo para que acreedores privados se adhieran a la oferta que lanzó en abril para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares.
08/06/2020
El Banco Central compró otros u$s65 millones este viernes, con lo que cerró la semana con un saldo positivo de más de u$s300 millones y de u$s587 millones en las últimas seis ruedas.
29/05/2020
En un escenario de extrema incertidumbre por las implicancias económicas de la acelerada expansión monetaria, y la negociación de la deuda soberana, el Banco Central debió implementar durante mayo una batería de medidas para restarle presión al mercado cambiario y resguardar el nivel de reservas.
22/05/2020
El Gobierno extendió hasta el 2 de junio el plazo para renegociar una deuda de u$s65.000 millones que vencía este viernes, cuando también debería cancelar un pago de intereses por 503 millones de dólares.
15/05/2020
Los principales bonos en dólares se dispararon este viernes hasta más de un 11%, lo que propiciaba una baja sustancial del riesgo país argentino, que tocaba mínimos en dos meses, en medio de algunas señales positivas que despiertan expectativa sobre las negociaciones de la deuda soberana.
08/05/2020
Este viernes venció el plazo establecido para que los acreedores den una respuesta a la primera oferta de reestructuración de la deuda pública externa, aunque el Gobierno seguirá negociando para tratar de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
30/04/2020
El renovado apetito por la dolarización, en un escenario de mayor preocupación por las implicancias económicas de la acelerada expansión monetaria que debió impulsar el Gobierno para hacer frente a la crisis que genera el coronavirus, provocó que los tipos de cambios implícitos saltaran más de 30% durante abril, pese a que el gobierno intentó frenar dicha disparada con distintas medidas anunciadas durante el mes.
24/04/2020
Los tipos de cambio implícitos que operan en la Bolsa están terminando la semana en alza en un contexto de dolarización de carteras por parte de los inversores, que se encuentras atentos al desenlace de las negociaciones por la reestructuración de la deuda pública externa. Sucede pese a que este viernes terminaron casi estables tras las medidas tomadas por el Gobierno nacional.
17/04/2020
El Gobierno hizo pública ayer la propuesta que realizará hoy de manera formal a los bonistas privados para reestructurar la deuda. Fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien, en líneas generales, detalló que se intentará cambiar la estructura de la deuda, con un período de gracia de tres años, a una tasa de interés del 0,5%  (que irían creciendo, pero hasta niveles “sostenibles”), con una quita de capital de u$s3.600 millones (5,4% sobre el stock adeudado) y una reducción de pago de los intereses de u$s37.900 millones (equivalente a una quita del 62%).
08/04/2020
La bolsa porteña subía este miércoles por compras de oportunidad en una plaza cauta de negocios ante los temores globales sobre el impacto económico del nuevo coronavirus en momentos en que el Gobierno impulsa una difícil reestructuración de deuda soberana.
03/04/2020
El indice S&P Merval sube un 1.9% hasta las 26.505 unidades en un marco de alta volatilidad, luego de cambiar de tendencia varias veces en la rueda.
27/03/2020
Las reservas internacionales subieron USD 10 millones a USD 43.866M. de esta manera, las arcas de la autoridad monetaria se enriquecieron por segunda jornada consecutiva luego de perder USD 956 millones duranteocho jornadas. 
20/03/2020
La crisis económica mundial se manifestó esta semana con una fuerte suba del dólar en la región, que forzó a la autoridad monetaria local a permitir un deslizamiento más acelerado del tipo de cambio, aunque sin empardar a sus socios comerciales.
18/03/2020
Alerta: Estrategia de Activos - Conversión de Activos
El gobierno anunció un gran canje de deuda en pesos previsto para el jueves 19/03 en el que busca postergar vencimientos por casi $650.000 millones correspondientes al período marzo-octubre
13/03/2020
La oferta de reestructuración de la deuda podría anunciarse la semana próxima, con lo cual el cronograma inicialmente pautado sería "lógicamente aplazado", indicaron este viernes fuentes oficiales a Télam.
06/03/2020
El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso una baja del límite inferior de la tasa de interés de Leliq de 2 puntos porcentuales, con lo que pasará de 40% a 38% anual. Así la tasa de referencia quedó en su nivel más bajo desde el 4 de mayo de 2018.
28/02/2020
El S&P Merval, principal índice de la bolsa porteña, bajaba un 1,17% a 34.973 puntos, en línea con la tendencia de las plazas externas, dado el temor a que la propagación del coronavirus desemboque en una recesión global
21/02/2020
La balanza comercial de Argentina reportó un saldo positivo de 1.015 millones de dólares en enero, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato inferior al esperado por analistas.
14/02/2020
El Índice de Precios al Consumidor se desaceleró en el primer mes de la presidencia de Alberto Fernández y fue del 2,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
07/02/2020
La bolsa porteña subió en los primeros negocios del viernes en una plaza reducida y selectiva de negocios ante la cautela inversora a la espera de señales en torno a una millonaria reestructuración de deuda soberana.
31/01/2020
El directorio del Banco Central (BCRA) dispuso este jueves una nueva baja de la tasa de política monetaria al recortar el rendimiento del interés de las Leliq en dos puntos, pasando de 50% a 48% anual. La medida implica una acumulación de 15 puntos de recorte en el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) desde la asunción de la nueva gestión del Central, a cargo de Miguel Pesce, que pasó del 63% al actual 48%.
24/01/2020
La turbulenta semana que atravesó la Argentina dejó como resultado una rebaja en la nota de deuda elaboradas por las tres principales calificadores del riesgo del mercado internacional.
17/01/2020
El Banco Central dispuso ayer una nueva baja en el piso de la tasa de interés de las Leliq, la autoridad monetaria redujo el rendimiento de referencia de la economía al 50%, lo que implicó una disminución de 2 puntos porcentuales
10/01/2020
Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron el jueves en u$s257 millones hasta los u$s45.417 millones, el mayor nivel desde el 24 de octubre pasado, previo a las elecciones presidenciales.
03/01/2020
El Banco Central dio a conocer en las últimas horas sus objetivos y planes respecto del desarrollo de las políticas monetaria, cambiaria, financiera y crediticia para el 2020, al tiempo que efectuó un diagnóstico sobre los principales indicadores de la macroeconomía.
27/12/2019
El Gobierno oficializó este viernes la emisión de Letras del Tesoro por más de $76.000 millones, con vencimiento el 23 de junio de 2020, a ser suscriptas a la par por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS.
20/12/2019
Dentro de la estrategia oficial de trabajar el endeudamiento en un programa de sustentabilidad, el Gobierno nacional, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, resolvió postergar todos los pagos de las amortizaciones de las Letes en dólares hasta el 31 de agosto del 2020. En principio, de esta manera, se difieren casi unos u$s9.000 millones. Esta medida no afecta a las personas humanas y a las provincias, pero si alcanza a las personas jurídicas que representan el 90% de los acreedores.
13/12/2019
La inflación se ubicó en noviembre en el 4,3%, manteniéndose prácticamente en línea con las proyecciones de los analistas privados y 0,2 p.p. por encima de lo anticipado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), según informó ayer el INDEC.
06/12/2019
Alberto Fernández ya definió quiénes serán los funcionarios que los acompañarán a partir del próximo martes, cuando comience su presidencia. Martín Guzmán es el elegido para el ministerio de Hacienda y Finanzas, uno de los nombres más sorpresivos en el gabinete que acompañará a Alberto Fernández desde el 10 de diciembre. Es colaborador del estadounidense Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001.
29/11/2019
El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió la meta de base monetaria (BM) para el próximo período y decidió mantener inalterado el límite inferior actual de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) en 63% anual.
22/11/2019
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) anotó un saldo positivo de 1.768 millones de dólares en octubre, según indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que fue mayor al esperado por el mercado.
15/11/2019
La bolsa porteña sube este viernes casi 2.7%, de la mano de la mejora anotada por las acciones del sector financiero, en una jornada positiva para los mercados de referencia.
08/11/2019
La bolsa porteña se derrumbaba este viernes casi 5%, como respuesta a la decisión de Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) de quitar tres acciones argentinas del índice Emergente.
01/11/2019
El Banco Central convalidó una baja en la tasa de política monetaria de 97 puntos básicos respecto del cierre del jueves al finalizar a 67,033%. A fines de octubre, el Comité de Política Monetaria del Banco Central fijó la tasa de interés de las Leliq para noviembre en un mínimo de 63%, cinco puntos porcentuales por debajo del nivel actual.
25/10/2019
El panel líder de BYMA avanza un 3,8% a 34.761 unidades. Operadores explicaron que las principales subas se daban en papeles de empresas ligadas a la exportación de bienes, como Aluar (+7,6%), o Ternium (+5,9%); aunque los bancos también registraban fuertes avances (de hasta 6,3%). Acciones se disparan hasta 7,6% por coberturas previo a los comicios del domingo.
18/10/2019
La bolsa porteña inició el viernes en baja por esperadas recomposiciones de carteras por tomas de ganancias tras la fuerte mejora de la víspera, en una plaza que se mantiene cauta ante la cercanía de las elecciones presidenciales que se celebrarán en nueve días. El indicador líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un 0,083%, a 31.968,47 unidades luego de registrar en la sesión previa un alza superior al 4%.
11/10/2019
El dólar cerró casi estable este viernes a $60,31 en agencias y bancos. En la semana, avanzó 22 centavos. En tanto, en el Banco Nación, el billete verde cotizó sin cambios a $59,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $59,45. En tanto, el dólar mayorista aumentó siete centavos a $58,05
04/10/2019
La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó la exigencia de liquidación de las operaciones de los cheques de pago diferido en el plazo de 24 horas, a los efectos de permitirla en un plazo menor y así reducir el tiempo de espera de las pequeñas y medianas empresas para la obtención de fondos.
27/09/2019
Los bonos en dólares subieron con fuerza este viernes impulsados por las declaraciones del candidato opositor a la presidencia, Alberto Fernández, quien sostuvo que de ganar no habrá quita en una eventual renegociación de la deuda soberana...
20/09/2019
Tras la aprobación de la emergencia alimentaria, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de reperfilamiento de deuda que había sido anunciado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, semanas atrás, cuando anunció el paquete de medidas económicas para llevar tranquilidad a los mercados.
13/09/2019
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4% durante el mes pasado, la cifra más alta desde marzo. Con este incremento, la inflación minorista en lo que va del año ascendió a 30% y en los últimos 12 meses acumuló un alza de 54,5%.
06/09/2019
La primera semana con plena vigencia del cepo cambiario terminó con un éxito oficial en términos de conseguir el objetivo de tranquilizar al mercado. El dólar se derrumbó un 6,5% a $58,02 durante la semana en agencias y bancos, tras descender 19 centavos este viernes.
23/08/2019
Las declaraciones del nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en relación a que el tipo de cambio está por encima del “equilibrio” y la actitud más agresiva del Banco Central como oferente de dólares logró calmar al mercado esta semana.
16/08/2019
El dolar volvió a mostrar otro importante repliegue, al descender $1,64 a $58,12 en bancos y casas de cambio. Pese a la segunda baja consecutiva, el billete acumuló en la semana un salto de 24,8%.
09/08/2019
Las acciones del sector financiero y energético se dispararon hasta más de 11% este viernes y llevaron al S&P Merval a trepar casi 8%, para marcar un nuevo récord en pesos, ante la expectativa de los inversores de un auspicioso resultado para el oficialismo en las PASO del próximo domingo
02/08/2019
El riesgo país volvía a subir este viernes, a niveles máximos desde finales de junio, en un contexto de marcada cautela inversora, como respuesta a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que golpean las plazas globales
26/07/2019
El dólar cortó este viernes una racha de cuatro subas consecutivas, al caer cinco centavos a 44,51, un día después de tocar su valor más alto en cinco semanas en bancos y agencias
19/07/2019
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se desaceleró por tercer mes consecutivo, al marcar un alza del 2,7%, según informó el INDEC este martes. De esta forma, en los primeros seis meses del año la inflación acumula un incremento del 22,4%.
12/07/2019
El superávit primario de las cuentas públicas alcanzó los $30.221 millones durante el primer semestre del año, y de este modo el Gobierno logró "sobrecumplir" la meta fiscal del período, anunció hoy el ministro de Hacienda.
05/07/2019
Con el aval del Banco Central (BCRA), la tasa de Leliq perforó este viernes el 60% y marcó su menor nivel en 4 meses. La autoridad monetaria convalidó un rendimiento promedio para este viernes de 59,895%, 50 puntos básicos menos que el jueves, mediante una absorción de $ 246.590 millones en dos licitaciones. Mientras, las reservas brutas del BCRA bajaron el jueves u$s 13 millones a u$s 64.092 millones.
28/06/2019
El Gobierno oficializó este viernes que el Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un "acuerdo de asociación estratégica", lo que abriría las puertas al comercio entre dos de los principales bloques comerciales del mundo
21/06/2019
Sin mostrar indicios de reacción, el dólar aceleró este viernes su tendencia bajista en bancos y se bajo 43 centavos a casi $ 44, para tocar un nuevo mínimo desde fines de abril.-
14/06/2019
La inflación volvió a desacelerarse en mayo por segundo mes consecutivo, al ubicarse en 3,1%, pero todavía persiste por encima del piso del 3%
07/06/2019
Con un mercado internacional calmo, el dólar opera este viernes en igual nivel que el cierre de ayer, cuando subió cuatro centavos a $ 46,12 en bancos y agencias.-
31/05/2019
En el último día del mes, el dólar retomó su marcha alcista luego de tres bajas consecutivas en el segmento minorista y trepó 45 centavos a $ 46,10 en bancos y agencias. Así y todo, el billete acumuló solo un aumento de 74 centavos (+1,6%) durante mayo, el menor desde febrero, producto de una sólida liquidación del agro, pero también por la posibilidad de que el Banco Central pueda intervenir dentro de la zona de referencia (ex zona de no intervención), tal como lo anunció a fines del mes pasado - con el aval del FMI -, más allá de que aún no hizo uso de esta facultad.
24/05/2019
Con un entorno global y regional mucho más calmo, el dólar volvió la senda bajista este viernes y retrocedió 20 centavos a $ 46,06 en bancos y agencias, pese a que se frenó - marginalmente - una larga secuencia de baja de tasas.
17/05/2019
El dólar subió 24 centavos este viernes a $ 46,24, en bancos y agencias, en línea con los mercados de la región, aunque la estrategia del Banco Central logró suavizar esa tendencia alcista. El billete se movió en sinfonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa ascendió 21 centavos (0,6%) a $ 45 en una rueda donde la autoridad monetaria se mostró con ventas en el mercado de futuros para contrarrestar a países emergentes.
10/05/2019
La soja cerró la jornada en el mercado de Chicago con su cotización más baja desde junio de 2007, producto del recrudecimiento del conflicto comercial entre China y Estados Unidos
03/05/2019
El dólar retrocedió 40 centavos este viernes a $ 45,55 en bancos y agencias de cambio, en sintonía con el resto de la región y pese a que el Banco Central convalidó una baja de tasas. El billete se movió en línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa descendió 36 centavos a $ 44,44 en una rueda de desarrollo tranquilo, con lo que en la semana perdió $ 1,53.
26/04/2019
El dólar se disparó un 9,1% en la semana y rozó los 47, pese a que las tasas se ubican en su valor más alto desde octubre. El billete, en este sentido, cerró en el récord de $ 46,90 tras haber avanzado este viernes un 1,7%.
17/04/2019
El Banco Central fijó hasta fin de año los límites de la zona de no intervención en el mercado cambiario al nivel de hoy, es decir de $39,75 de la zona inferior y de $51,45 la superior, como medida para profundizar la lucha contra la inflación.
12/04/2019
En medio un mayor ingreso de divisas por parte de inversores y agroexportadores y de las altas tasas convalidadas por el Banco Central, el dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó un 3,7% a $ 43,29 en agencias y bancos..
05/04/2019
El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalmente aprobó el desembolso de u$s 10.870 millones tras analizar el cumplimiento del plan económico del Gobierno.
29/03/2019
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) triplicó durante el primer bimestre del año la asistencia crediticia a las pymes y cadenas de valor a través de la herramienta factoring, con un volumen operado de $ 2.165 millones.
22/03/2019
El ministerio de Hacienda licitará el lunes y martes de la próxima semana tres letras del Tesoro en pesos y dólares, anunció este viernes. La licitación abarcará nuevas letras del Tesoro en dólares ('Letes') con vencimiento el 25 de octubre de 2019, Letras ajustadas por inflación (Lecer) con vencimiento 30 de septiembre y la reapertura de Letras del Tesoro Capitalizables ('Lecap') con vencimiento 28 de junio de 2019.
15/03/2019
El gobierno anunció el jueves un nuevo plan monetario con el objetivo de lograr estabilidad en el tipo de cambio y controlar la inflación de cara a las próximas elecciones presidenciales del 27 de octubre.
08/03/2019
Tras tocar su máximo histórico, el dólar baja este viernes un 2,8% (ó $ 1,23) a $ 42,27, con lo que corta una racha de cuatro alzas consecutivas en la que acumuló un avance del 8,4%...
01/03/2019
El dólar trepó 70 centavos (o 1,7%) este viernes a $ 40,84, su máximo en cinco meses, en agencias y bancos, en medio de una mayor demanda por cobertura. El recorrido del billete se produjo en sinfonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ascendió 66 centavos a $ 39,81 y terminó la semana con un avance de 59 centavos. El mercado cambiario, se movió en línea con la región, donde la moneda avanzó hasta un 0,6%.
22/02/2019
La autoridad monetaria convalidó una suba en la tasa de las letras de liquidez (Leliq) que avanzó 49 puntos básicos y llegó a 49,521% promedio.
15/02/2019
El Gobierno anuncio una nueva licitación para el día martes 19 de Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses a 217 días, con vencimiento el 27 de septiembre de 2019
08/02/2019
En la jornada del viernes el Dólar cerro estable, ya que el mismo durante la semana subió 0.61 centavos llegando a $ 38,92, su mayor valor en lo que va del año
01/02/2019
El Banco Central avaló este viernes otro marcado recorte de la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), que ya se ubica por debajo del 53% anual, en medio de la debilidad del dólar en el mercado mayorista.
25/01/2019
El Gobierno saldrá a colocar la semana que viene, y por primera vez en el año, Letras del Tesoro capitalizables en pesos (Lecap), con el fin de seguir desarrollando este segmento y generar un mercado de mayor liquidez. El organismo ofrecerá títulos a 89 días (vencen el 30 de abril) con una tasa que capitalizará mensualmente al 4% y a 547 días (con vencimiento el 31 de julio de 2020), que capitalizará mensualmente a una tasa nominal del 2,65%.
18/01/2019
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el déficit fiscal primario del 2018 alcanzo el 2,4% del PBI, unos $ 338.000 millones, casi u$s 9.000 millones, y aseguró que la Argentina cumplió las metas fijadas por el FMI.
11/01/2019
El riesgo país sumó una nueva baja, de la mano del sostenido apetito que continúan mostrando los inversores internacionales por los bonos argentinos. El índice que elabora el banco JP Morgan -que mide el diferencial de tasa entre los títulos públicos locales y sus pares de EE.UU.- restó 8 puntos básicos ayer, para culminar en 706 unidades.
04/01/2019
El tipo de cambio mayorista cedió 8 centavos, hasta $ 37,37, sin embargo, había llegado a perder más de 20 centavos, por lo que rozó el piso de la zona de no intervención del Banco Central (BCRA).
28/12/2018
La bolsa porteña operaba en alza este viernes ante ajustes de posiciones en la última sesión de 2018, con los bonos rebotando con fuerza y el riesgo país retrocediendo algunas posiciones, aunque todavía por encima de los 800 puntos. El índice líder Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 2,74%, a 30.292,55 unidades, liderado por la tendencia positiva de los títulos de los segmentos financiero y energético.
21/12/2018
El dólar cedió 14 centavos a $ 39,02 en la semana, tras cerrar casi estable este viernes, en bancos y agencias. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa descendió siete centavos y medio y cerró por debajo de los $ 38, a $ 37,975 en una jornada en la que no tuvo contagio de los movimientos en los mercados internacionales.
14/12/2018
El dólar subió 77 centavos en la semana y cerró a $ 39,08, tras avanzar 27 centavos este viernes en bancos y agencias de cambio, en medio de un sobrante de liquidez interna tras recientes licitaciones de letras y frente al avance de la divisa estadounidense en los mercados externos.
07/12/2018
Por una mayor oferta y en sinfonía con la región, el dólar bajó 34 centavos este viernes a $ 38,37 en bancos y agencias. El billete acompaña al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa cayó 30 centavos a $ 37,40, con lo que terminó la semana con un retroceso de 32 centavos, debido a una mayor demanda de pesos en el mercado.
29/11/2018
El dolar anotó su tercera caída en fila. Ocurrió en una jornada con un mercado reducido (operó hasta las 13) por llegada de los principales líderes del mundo que participarán de la cumbre del G20. Por el ingreso de divisas, tanto de bancos, exportadores e inversores, el dólar retrocedió 1,8% o 72 centavos este jueves a $ 38,82. 
23/11/2018
Sorpresivamente, el dólar se disparó este viernes $ 1,07 y alcanzó los $ 38,50, el máximo nivel en casi siete semanas, en bancos y agencias. 
16/11/2018

La tasa de corte promedio de las Letras de Liquidez (Leliq)del Banco Central se ubicó este viernes en 66.654%, la marca más baja desde quese implementó el nuevo programa de agregados monetarios hace seis semanas.

09/11/2018
La tasa de corte promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central se ubicó este viernes en 66,654%, la marca más baja desde que se implementó el nuevo programa de agregados monetarios hace seis semanas.
02/11/2018
Por desarme de posiciones e ingresos de divisas desde el exterior, el dólar retrocede cuatro centavos este viernes a $ 36,72 en bancos y agencias
26/10/2018
El directorio del Fondo le dio luz verde a la ampliación del préstamo para la Argentina. El Directorio del Fondo Monetario Internacional avaló el nuevo acuerdo Stand By que acordaron las autoridades argentinas con el staff del organismo multilateral, que finalmente fue por u$s 56.300 millones.
19/10/2018
Con presuntas ventas del Banco Central en el mercado de futuros, el dólar cerró estable este viernes a $ 37,54 por primera vez en tres meses en bancos y agencias. En la semana, el billete perdió seis centavos con respecto al viernes anterior y acumuló su tercera baja semanal consecutiva.
12/10/2018
El FMI confirmó que el board avalará el acuerdo antes de fin de mes. En una conferencia de prensa ofrecida en Bali, donde se realiza la reunión anual del organismo y el Banco Mundial, directivos del Fondo aseguraron que los ajustes previstos en el Presupuesto son suficientes para alcanzar el déficit 0 en 2019.
05/10/2018
El dólar desciende 51 centavos este viernes a $ 38,92 en bancos y agencias, en medio de una mayor oferta. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa perdió 46 centavos a $ 37,84 en una rueda donde la corrección estuvo justificada por el estímulo para el desarme de posiciones y el ingreso de divisas generado por el alto nivel alcanzado de las tasas de interés…
28/09/2018
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunciaron la mejora en el monto por u$s 7.000 millones. Se modifica el destino de los fondos: de “precautorios” pasan a ser “de libre disponibilidad”, pero para administrar el déficit presupuestario.
17/08/2018
Tras varios meses de negociaciones, el Banco Central cerro con su par chino una segunda etapa del swap de monedas. el intercambio de pesos por yuanes implica en la practica un aumento automático de las reservas internacionales una vez que está implementado. Según se pudo saber, la cifra del acuerdo se negoció en USD 4.000 Millones.
10/08/2018
El dolar se disparo un 4% ($1.1) este viernes a $29.85 en bancos y agencias, en medio de una mayor demanda para cobertura debido al contexto de incertidumbre e inestabilidad, tanto externa como local.
03/08/2018
El Banco Central difundió su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). La inflación esperada subió a la zona límite de 32%. Analistas esperan que el año cierre con una inflación de 31,8% y que la actividad se contraiga 0,3%, mientras proyectan una mediana para el tipo de cambio de 30,5 pesos, de acuerdo con el informe Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido por el Banco Central.
27/07/2018
La bolsa porteña volvía a operar en alza el viernes, luego de caer levemente en la sesión previa por tomas de utilidades, amparada por la mejora registrada en sociedades del segmento energético. El índice líder Merval de BYMA subía un 0,2%, a 29.271 unidades, con lo que acumula una mejora del 6% en la semana. 
20/07/2018
El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en el mes de junio una variación de 3,7% con relación al mes anterior. Los bienes tuvieron una variación de 4,3%, mientras que los servicios tuvieron una variación de 2,6% con respecto al mes anterior.
13/07/2018
El dólar retrocedió 69 centavos (2,4%) durante la semana a $ 27,95 en bancos y agencias. Las altas tasas en pesos en el mercado secundario de Lebac, desalentaron la demanda en el mercado cambiario, donde el billete anotó su segunda caída semanal consecutiva (acumula descenso del 5,8%), tras haber tocado su máximo histórico de $ 29,66 el 29 de junio
06/07/2018
El Ministerio de Hacienda adjudicó por licitación u$s 422 millones de las Letras del Tesoro en dólares a 379 días, de los cuales el 70% fue suscripto con Lebac, pero debió pagar una tasa del 5,5%, un piso alto considerando colocaciones anteriores.
29/06/2018
El riesgo país, que mide el JP. Morgan, no detiene su tendencia alcista y este viernes cruza la barrera de los 600 puntos básicos hasta alcanzar su mayor nivel en 34 meses.  El índice registra un incremento del 3,2% y se ubica en 614 puntos básicos, máximo desde agosto de 2015.
22/06/2018
La segunda subasta consecutiva del Banco Central de u$s 100 millones proveniente del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una mayor oferta a partir de la liquidación de divisas por parte de exportadores hicieron que el dólar perforara el piso de los $28.
15/06/2018
El dólar había arrancado la jornada con un fuerte retroceso como primera reacción a la designación del hasta ahora titular de Finanzas, Luis Caputo, como presidente del Banco Central. Llegó a caer un 2,7% en agencias y bancos, pero se dio vuelta y avanzó un 1,4% (41 centavos) a $ 28,85. De esta manera, el billete acumuló un avance del 12,9% desde que el anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el jueves 7; un 11% en la semana; y un 9,3% en las últimas tres ruedas.
08/06/2018
Tras varias semanas de negociaciones, el Gobierno y el FMI alcanzaron un acuerdo \"stand by\" con una duración de 36 meses por u$s 50.000 millones. El programa pactado con el organismo multilateral de crédito incluye nuevas metas de déficit fiscal al tiempo que se establece que para reducir la inflación se mantendrá el tipo de cambio flotante. Asimismo, el acuerdo prevé que el Banco Central dejará de financiar al Tesoro
01/06/2018
La recaudación alcanzó en mayo un récord de 295.421 millones de pesos, con un aumento interanual del 43,4%, informó la AFIP. En los primeros cinco meses del año se recaudaron un billón 268.111,5 millones de pesos, lo que representó un incremento del 28,1% con relación al mismo período de 2017.
24/05/2018
El dólar subió 13 centavos este jueves a $ 25,16, en bancos y agencias, en medio de una generalizada debilidad de los mercados financieros regionales, generada por la incertidumbre que despertó la cancelación de la reunión entre Estados Unidos y Corea del Norte.
18/05/2018
El dólar subió este viernes 20 centavos a $ 25,11 en bancos y casas de cambio, con lo que terminó la semana con un avance de $ 1,3 (5,5%), en medio de una fuerte tensión cambiaría. 
11/05/2018
En medio de una fuerte intervención del BCRA, que habría vendido unos u$s 1.100 millones, el dólar se disparó 57 centavos a $ 23,79 este viernes en agencias y bancos, y terminó la semana con un avance de 6,8%, la mayor suba desde diciembre de 2015, cuando se eliminó el cepo cambiario.
04/05/2018
 El BancoCentral anunció este viernes una nueva suba de la tasa de referencia y unlímite a la tenencia de divisas a los bancos, con lo que logró ponerle un frenoal dólar, que bajó 72 centavos (-3,1%) a $ 22,28 agencias y bancos.

04/05/2018

Por desarme de posiciones e ingresos de divisas desde el exterior, el dólar retrocede cuatro centavos este viernes a $ 36,72 en bancos y agencias.

27/04/2018
Luego de la sorpresiva decisión de incrementar la tasa de política monetaria al 30,25% (300 puntos básicos desde el nivel anterior) y las ventas por casi u$s 800 millones en el mercado cambiario del Banco Central, que se suman a los mas de u$s 3000 millones vendidos esta semana, el dólar recortó su avance inicial y subió este viernes seis centavos a $ 20,90. El billete llegó a subir 36 centavos, a su récord histórico intradiario $ 21,20
20/04/2018
El dólar cerró la semana con una leve suba a $ 20,48 para la venta según el promedio que realiza el Banco Central. Sucedió en una rueda en la que la demanda repuntó sobre el final de la jornada pero en donde la oferta fue suficiente para contener el precio. El volumen de operaciones, así, fue alto y repitió la tendencia de los últimos dos días.
13/04/2018
La meta de inflación quedó más debilitada ayer tras la difusión del IPC de marzo, que marcó 2,3% para el nivel general y 2,6% para la inflación núcleo. Con la variación de marzo, la inflación acumula en el primer trimestre 6,7%, mayor al 6,1% registrado en similar período del año anterior. El BCRA considera que la aceleración de la inflación de los últimos meses es transitoria y que se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y a la rápida depreciación del peso entre diciembre y febrero.
06/04/2018
La proyección de inflación para este año subió en marzo hasta el 20,3%, con un incremento de 0,4 punto porcentual respecto a febrero pasado, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación locales, entidades financieras y analistas extranjeros
28/03/2018
La actividad económica subió un 4,1% interanual en enero, informó este miércoles el INDEC, un dato que se ubicó por encima a lo esperado por analistas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el EMAE de enero creció un 0,6% respecto de diciembre.
23/03/2018
El INDEC dio a conocer el dato de PBI correspondiente al 4Q17, el mismo señalo una variación interanual de 3,9%, al mismo tiempo que un incremento mensual desestacionalizado del 1,0%. 
16/03/2018
El nivel general de precio de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del pais registro en el mes de febrero una variación de 2.4% en relación al mes anterior...
09/03/2018
El BCRA necesitó más de u$s 300 millones esta semana para bajar al dólar. La autoridad monetaria comenzó a intervenir desde temprano en la plaza cambiaria y no dejó de vender en toda la rueda.
02/03/2018
El Banco Central mantuvo la tasa del corredor de pases a 7 días en 27,25%, informó la entidad oficialmente tras la reunión que define cada 15 días el nivel de tasa de política monetaria, en momentos en que la inflación de febrero se ubica por encima de los valores de enero y del último trimestre de 2017
23/02/2018
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ratificó formalmente la baja en las tasas de interés de las letras, en línea con el mercado secundario. Después de la recalibración de metas de inflación, anunciada el 28 de diciembre, el BCRA empezó a relajar la política monetaria y en la segunda licitación del año, decidió ajustar nuevamente hacia abajo las tasas de LEBAC en sinfonía con el mercado secundario...
16/02/2018
La inflación núcleo no logra perforar el 1,5% mensual, por lo que el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional tuvo un avance en el primer mes del año de 1,8%. Los alimentos también mostraron un mayor nivel de suba de precios en enero y alcanzaron el 2,1%. Medido de forma interanual, la inflación nacional llegó al 25%.
09/02/2018
Luego de tocar su récord intradiario en los $ 20,50 en el inicio de la rueda, las ventas oficiales apaciguaron al dólar que subió sólo 16 centavos y cerró a $ 20,36 en bancos y casas de cambio.
02/02/2018
Argentina presentará una demanda contra el Departamento de Comercio de Estados Unidos en el Tribunal de Comercio Internacional de ese país por los altos aranceles que impuso el año pasado a las importaciones de biodiésel de ese origen, dijo el viernes una fuente de la industria...
26/01/2018
El Banco Central de Argentina autorizó el jueves a comercios y personas a comprar y vender moneda extranjera como las casas de cambio, a fin de aumentar la competencia en un mercado hasta ahora monopolizado por las agencias especializadas. Las disposiciones aprobadas por el Banco Central establecen que la nueva normativa entrará en vigencia a partir del 1 de marzo...
19/01/2018

El Banco Central (BCRA) realizó ayer su primera licitación de Lebac desde que se anunció el cambio de política monetaria y solo expandió $ 59.441 millones. En línea con lo que esperaban los especialistas, cortó la tasa en niveles similares a lo que se venía operando en el mercado secundario, aunque hizo reducciones importantes con respecto a la licitación de diciembre...

12/01/2018
El BCRA recortó el pasado martes 09 del corriente la tasa menos de lo esperado y afirmó que será cauteloso. La tasa de política monetaria se redujo en 75 puntos básicos a 28%, menos de los 150 que esperaba el mercado. Por el ajuste (leve) de la tasa, el dólar cayó en la semana 24 centavos y cerró a $ 19,02. El dólar aumentó dos centavos este viernes y terminó por encima de los $ 19, aunque durante la semana sufrió una baja de 24 centavos después de que el Banco Central redujera la tasa menos de lo que esperaba el mercado el día martes..
05/01/2018
El mercado celebró las tasas conseguidas por la República Argentina en la colocación de deuda internacional por USD 9.000 millones a las tasas más bajas de la historia del país. El Merval siguió de fiesta: ganó 0,7%, cerró arriba de los 32.000 puntos y llegó a 13 subas consecutivas. El dólar se disparó 25 centavos y quedó por encima de los $ 19,20.
29/12/2017
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció en conferencia de prensa la decisión del Gobierno de \"recalibrar las metas deinflación\". Acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y sus pares de Finanzas, Luis Caputo, y del Banco Central, Federico Sturzenegger, Dujovne informó el corrimiento de \"la meta de inflación del 5% que se esperaba alcanzar en 2019, para el 2020\".
22/12/2017
En el Mercado Único y Librede Cambios, la divisa se disparó 57 centavos y medio en los últimos cinco díashasta los $ 18,11, un nivel nunca visto, luego de trepar once centavos en estaúltima rueda.
15/12/2017
La suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue el 1,4%. La misma estuvo impulsada por el rubro de Transporte, con un incremento del 3%; Restaurantes y hoteles con un aumento del 1,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas con un avance del 1,2%. La evolución de la inflación núcleo se ubicó en los últimos tres meses en el 1,3%.
07/12/2017
La petrolera argentina YPFanunció que en el día de hoy saldrá al mercado internacional a colocar unaObligación Negociable (ON) por un monto que no puede superar los USD 750 M
01/12/2017
La recaudación fiscal subióen noviembre 23% interanual al sumar ingresos por 224.464 millones de pesos,impulsada por la mejora en los impuestos relacionados con el consumo...
24/11/2017
La actividad económica acumuló en los primeros nueve meses del año un crecimiento interanual del 2,5%, informaron ayer fuentes oficiales....
17/11/2017
El BCRA en la licitación mensual de Lebac ajustó las tasas en función de la nueva tasa de política monetaria (28,75%) y acorde con los rendimientos del mercado secundario.
10/11/2017
El Banco Central decidió este martes aumentar en 100 puntos básicos su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, a 28,75%, con el objetivo de acentuar la baja inflacionaria y minimizar el impacto de los próximos aumentos de precios regulados.
03/11/2017

 El Gobierno coloco tres bonos en euros por 2.750 millones, incluyendo por primera vez una emisión a 30 años. Tras recibir ofertas por un total de 11.500 millones de euros...

27/10/2017
El Merval operó a la baja este viernes, luego de tocar su nivel máximo histórico en las ruedas previas, por toma de ganancias...
20/10/2017
En la licitación de Lebac del martes, en la que le Banco Central (BCRA) renovó casi la totalidad de los $ 382.000 millones que vencían, la letra a un mes volvió a ser la más preferida. 
13/10/2017
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante septiembre 1,9 % informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
06/10/2017
Los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre mantuvieron sus pronósticos de inflación 5 puntos por encima de las metas planteadas por el Banco Central (22% vs 17%). 
29/09/2017
El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires subía un 1,8% por ciento el viernes y superaba por primera vez los 26.000 puntos.
22/09/2017
LaBolsa porteña opera en niveles máximos históricos este viernes, subiendo por sextasesión consecutiva y acumula una ganancia del 5% desde el viernes de la semanapasada. Mientras que el riesgo país opera en el nivel mínimo de la últimadécada, ubicándose en los 370 pbs. 
15/09/2017
La tasa del Tesoro americano a 10 años registra un rally de 20 puntos básicos en tan solo una semana, lo que implica un avance del 10,5% desde los mínimos de 2,01% hasta los máximos actuales de 2,22%.
08/09/2017
La Universidad Torcuato Di Tella publicó el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de agosto, el cuál arrojó un crecimiento de 13,3% respecto de julio.
01/09/2017
Rofex alcanzó un récord en negociación de contratos de futuros. Con un total de USD 15.855 millones agosto se ubicó como el mes de mayor negociación de futuros de dólar en toda la historia registrando un aumento del 80% interanual.
25/08/2017
La actividad económica se expandió un 4% interanual en junio, el mayor nivel de crecimiento en 22 meses, con lo que acumuló un avance de un 1,6% en el primer semestre según el INDEC.
18/08/2017
La tasa a 35 días (LEBAC) se mantuvo inalterada en 26,5%, el resto de las tasas se incrementó respecto a la última licitación del mes de julio.
11/08/2017
El próximo martes 15 de agosto el BCRA licitará LEBAC en un contexto post-elecciones donde se analizan tres escenarios básicos.
21/07/2017
LEBAC: El BCRA inyectó$ 81.000 millones en la licitación del martes. 
14/07/2017
El martes se conocióel primer registro de IPC Nacional. Según el mismo, el nivel general deinflación en junio fue de 1,2% mensual.
07/07/2017
En la semana el dólar oficial tocó la marca histórica de $17,25 debido a un aumento de la demanda por cobertura y reticencia de la oferta. 
30/06/2017
El próximo lunes se realizará la actualización trimestral de la composición del índice líder de acciones cotizantes en el mercado argentino (MerVal). 
23/06/2017
Finalmente y contra los pronósticos de analistas, el MSCI decidió postergar hasta 2018 la decisión de incluir a la argentina nuevamente dentro del índice de mercados emergentes.
16/06/2017
El Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de referencia de su política monetaria en 26,25% el martes.
02/06/2017
Organismos públicos y privados estiman una fuerte caída de la inflación durante mayo y mejores perspectivas aun para junio.
26/05/2017
Según el INDEC, la economía argentina creció 0,8% en marzo contra una caída de 2,1% registrada en febrero. 
12/05/2017
La inflación en Argentina se aceleró a 2,6% mes/mes y 27,5% año/año en abril, por encima de lo esperado, acumulando en lo que va del año un 9,1%.
05/05/2017
El petróleo rebota hasta los USD 46 por barril en la última rueda de la semana tras las fuertes caídas del jueves.
28/04/2017
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC registró una caída de -2,2% a/a, y de -1,9% m/m (desestacionalizada) en febrero, ante de la desaceleración en la Industria manufacturera, comercio y minería.
21/04/2017
En Wall Street la temporada de balances viene bien y quita temporalmente foco de tensiones geopolíticas.
12/04/2017
El Banco Central incrementó la tasa de interés de referencia a 26,25% desde 24,75%, ante el nivel de inflación registrado en marzo. 
07/04/2017
La agencia calificadora S&P subió la nota crediticia de Argentina a “B”, desde “B-”, asignando un panorama estable, dadas las mejoras generales en las condiciones económicas.
31/03/2017
El Merval avanzó 5,7% durante marzo,acumulando una suba de 15,4% en 2017.
23/03/2017
El INDEC informó que en 2016 la actividad económica retrocedió -2,3%, explicada por el retroceso del consumo y la inversión. 
17/03/2017
Las Lebacs de 35 días se ubicaron en 22,25%; La tasa de referencia se mantuvo en 24,75%.
10/03/2017
Moody´s mejoró la perspectiva de deuda (no la calificación) de “estable” a “positiva” para la Argentina. De esta manera, el gobierno recibe un guiño tras presentar datos fiscales alentadores para el mes de enero y de recaudación para febrero.
03/03/2017
Durante las últimas dos ruedas de la semana, la probabilidad de suba de tasa de fondos federales implícita en rendimientos exigidos de Treasuries norteamericanos se elevó por encima de 80%, desde 36% a finales de la semana pasada.
24/02/2017
Se conocieron finalmente las minutas de la última reunión de la Fed, las mismas arrojaron una probabilidad menor al 40% para una suba de tasas en marzo.
17/02/2017
El BCRA continuó esta semana con su política monetaria contractiva, citando nuevamente las señales mixtas que arrojan los indicadores de alta frecuencia seguidos por la entidad sobre la evolución del nivel de precios.
10/02/2017
En el día de ayer se conocieron los datos de la inflación para el mes de enero medido por el INDEC, los cuales se ubicaron por debajo de las expectativas de las consultoras privadas, marcando la inflación núcleo también en un nivel del 1,3%.
03/02/2017
La tasa de LeBaCs promedio licitada esta semana descendió muy levemente desde 23% la semana pasada hacia 22,9%. 
03/02/2017
La tasa de LeBaC promedio licitada esta semana descendió muy levemente desde 23% la semana pasada hacia 22,9%. 
27/01/2017
El MECON publicó el déficit fiscal correspondiente al año 2016, alcanzando 4,6% del PBI o $359.382M, levemente por debajo del objetivo de 4,8% del PBI.
20/01/2017
El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento revisadas para los años 2017-2018, mejorando las expectativas de economías desarrolladas en perjuicio de emergentes.
13/01/2017
El Gobierno Nacional activó la colocación de bonos en el exterior sin conocerse todavía detalles precisos. Se buscarían US$5.000M, que podrían ampliarse si el interés resulta muy alto.
16/12/2016
Finalmente la FED cumplió con las expectativas y elevó un cuarto de punto (25pb) la tasa de interés de referencia. Además, el \"dot plot\" (o cuadro de puntos de proyección) publicado por la Fed dio cuenta de expectativas de tres elevaciones (de 25pb) en la tasa de fondos federales de EE.UU. para 2017. Anteriormente, se esperaban solamente dos
07/12/2016
El BCRA mantuvo la tasa de referencia (35 días) en 24,75%, anclado en las expectativas de inflación medidas por el REM se han acelerado para 2017, tanto para el nivel general de precios como la inflación núcleo. En esta línea, el organismo indicó que seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario.
02/12/2016
Tras el recorte del BCRA, que llevó a la tasa de 35 días a 24,75%, el peso aceleró su depreciación acumulando cerca de 3% en la última semana. La postura del BCRA se presenta así más expansiva con una tasa real más baja.
25/11/2016
El petróleo supera los US$46 luego que Irán eIrak, dos de los países más reticentes a recortar la producción, dieran señalespositivas para llegar a un acuerdo la próxima semana en la reunión de la OPEP. 
18/11/2016
El BCRA decidió nuevamente descender tasas de interés. La principal justificación radica en la caída observada en la inflación trimestral promedio de agosto-octubre, quitando el sesgo por ajustes/desajustes de precios regulados. 
11/11/2016
Los mercados apostaron a que las últimas encuestas y la alta presencia de demócratas en el voto anticipado eran claras señales de una victoria de Clinton en las elecciones presidenciales en EEUU. Encuestadores, analistas y medios erraron otra vez (Brexit, Colombia). Al final fue contundente la victoria republicana ya que la diferencia en los llamados estados claves fue abrumadora a favor de los \"rojos\".
04/11/2016
Bonos desarrollados en alza, oro \"volando\", acciones a la baja y dólar más débil. Todos son sinónimos de la \"amenaza Trump\", que parecía eliminada hace apenas una semana pero renació entre las cenizas.
28/10/2016
La tasa de bonos norteamericanos a 10 años volvió a crecer y nuevamente roza el nivel de 1,8% anual, al conocerse datos económicos que marcan un mejor ritmo en EE.UU.
21/10/2016
Tras calmar un poco su rally en la últimasemana, el petróleo volvió a tener fuertes subas sobre el cierre.
14/10/2016
De acuerdo a las minutas de la reunión semanal del FOMC, los riesgos respecto al crecimiento económico se encuentran equilibrados, sugiriendo que varios miembros se inclinan por una suba de tasas en diciembre. 
07/10/2016
Los países de la OPEP acordaron limitar la producción esta semana. El petróleo vuelve a testear los US$50 el barril por primera vez desde inicios de junio.
30/09/2016
Primer debate presidencial en EE.UU. dejó más dudas que certezas, aunque los mercados reaccionaron positivamente asumiendo una victoria de Clinton. La volatilidad habría de continuar ante la paridad que muestran las encuestas.
23/09/2016
La FED decidió por 7 votos contra 3 mantener la tasa sin cambios, remarcando que espera ver mayores progresos en el mercado laboral para subir la tasa, siempre y cuando la inflación no sea demasiado alta.
16/09/2016
Hillary Clinton nuevamente en escena, demostrando plena salud, y encuestas que marcan una paridad en la intención de votos en la puja con Donald Trump por la Presidencia de EEUU, prometen un cierre de año con alta volatilidad en los mercados.
09/09/2016
El viernes los datos de empleo de EEUU fueron más débiles que lo esperado, por lo que los inversores están descontando una menor probabilidad de que la Fed suba la tasa en septiembre. El consenso estima que en septiembre existe un 32% de probabilidad que suba la tasa de referencia, mientras que para diciembre esta aumenta a 44%.
02/09/2016
El reporte de empleo de agosto de EE.UU. mostró una creación de 151.000 puestos de trabajo, por debajo de los 180.000 esperados. Es decir, los datos fueron relativamente pobres, por lo cual desde el mercado se espera que Yellen apunte a una suba de tasas a decidirse en la reunión de noviembre o diciembre, salteándose tal vez la de septiembre.
26/08/2016
La Presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, argumentó a favor de una suba de las tasas de interés en EEUU debido a la mejora en el mercado laboral y las expectativas de un crecimiento económico moderado. 
19/08/2016
Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registraron esta semana sus mayores valores históricos. Mejores noticias de crecimiento global, niveles reducidos de inflación y bancos centrales adhiriendo a programas de expansión monetaria explican en gran parte la situación. 
12/08/2016
El Banco de Inglaterra intensifica su programa de relajamiento monetario, alcanzando £70.000M y sumándose al Banco Central Europeo y al Banco de Japón en su actitud monetaria expansiva.
05/08/2016
El reporte de julio en EEUU mostró una creación de nuevos puestos de trabajo de 280.000, muy por encima de los analistas y desafiando el escenario que necesita la Fed para no tener que lanzarse prematuramente a ajustar las condiciones monetarias.
29/07/2016

El FOMC decidió mantener tasas deinterés de referencia inalteradas tal como se esperaba, pero no dio ningúnindicio respecto de cuándo podría eventualmente elevarlas. La Presidente de laFed sí reconoció que los riesgos de corto plazo sobre la economía disminuyeronluego del Brexit, y que el mercado laboral y la actividad económica sefortalecieron a un ritmo moderado.

22/07/2016
Recientes eventos que evidencian mayor riesgopolítico, como el Brexit y el fallido golpe de estado turco, han instaurado laidea de “tasas bajas en el mundo por más tiempo”. Este factor podría favorecerconsiderablemente las cotizaciones en mercados emergentes.
15/07/2016
El BCRA decidió dejar intactas las tasas de lasLebacs, yendo así en contra del consenso de los analistas que esperaban unrecorte de 50pb para los tramos cortos. 
07/07/2016

La expectativa de los inversores enrelación a un accionar de los bancos centrales luego delBrexit empieza a confirmarse al anunciar el Banco de Europa una baja enlos requerimientos de capital para los bancos del Reino Unido, con el objetivo de darlesuna mayor capacidad prestable.

01/07/2016

El Brexit continuó golpeando a mercados internacionales siendo el sectorfinanciero el más impactado como consecuencia de expectativas de que tasas dereferencia en el mundo se mantengan en valores muy reducidos.

24/06/2016

Histórico referendum en el ReinoUnido mantuvo  expectantes a los mercados, siendo el gran escollo para quealgunos sectores corten al alza sustentada por mejores resultados corporativos.Finalmente ganó el apoyo a la salida de la UE. Anticipó su dimisión Cameron,que podría efectivizarse en octubre. El mercado opero con alto volumen y bajasgeneralizadas.

16/06/2016
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED)mantuvo este miércoles la tasa de interés básica en el rango que estableció afines del año pasado, de 0,25% a 0,5% anual, y señaló que si bien el mercadolaboral se desaceleró, la actividad económica parece re encaminarse.
10/06/2016
La Presidente de la Fed, Yellen, fue mucho más cauta que de costumbre debido a la importancia que tenían sus palabras para despejar definitivamente el temor a una suba de tasas en la reunión de junio.
03/06/2016

La economía de Estados Unidos apenas generó 38.000 puestos de trabajo enmayo, su menor ritmo en seis años, bajando la tasa de desempleo a 4,7% de lapoblación económicamente activa. Esto reduce considerablemente la tasa deinterés, como referencia el bono a 10 años cae 5,5% respecto del último cierre.

27/05/2016
El dólar se apreció por tercera semanaconsecutiva, revirtiendo la tendencia que venía mostrando en los últimos meses. Las subas se dieron en un contexto donde el crecimiento económico y lainflación están ganando impulso en EEUU, aumentando las expectativas de que laFED suba la tasa de interés antes de lo previsto.
20/05/2016

La Fed señalo en las declaracionesde su presidente, Yellen, sobre la posibilidad de una suba en la tasa en junio.Las minutas del FOMC mostraron que los funcionarios señalaron que seríaapropiado hacerlo si los datos apuntan a un fuerte crecimiento. 

13/05/2016
El balance semanal arrojó un saldo negativo para el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el cual perdió 2,5% para cerrar en 13.121 puntos anotando su tercera semana consecutiva de bajas “inter-semanales”.
06/05/2016
Flojoinicio de mes para el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires elcual perdió 2% durante la semana para cerrar este viernes en 13.453,91 puntos. 
29/04/2016
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED)mantuvo este miércoles la tasa de interés básica en el rango que estableció afines del año pasado, de 0,25% a 0,5% anual, y señaló que pese a la continuamejora del mercado laboral \"el crecimiento de la actividad económicaparece haberse desacelerado\".
22/04/2016

Balancesemanal positivo para el mercado accionario local. El índice Merval de la Bolsade Comercio de Buenos Aires trepó 5,1% hasta los 13.915,48 puntos. Muy buenaperformance de las acciones argentinas en Nueva York tras la emisión de nuevostítulos por U$S 16.500 M y la consecuente normalización de la situación de ladeuda exterior de nuestro país.

15/04/2016
El balance semanal arrojó una ganancia de 8,3% para el principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Tras tocar un mínimo de 11.775 puntos el jueves pasado, el Merval se recuperó fuertemente hasta la zona de 13.237,87 puntos, impulsado principalmente por las acciones de la petrolera estatal brasileña (APBR) tras el inicio de las sesiones en la cámara de diputados de ese país para decidir si respalda el pedido de juicio político de la presidenta Dilma Rousseff, pero también con un fuerte repunte de empresas locales del sector energético y bancario.
08/04/2016
Productode una fuerte toma de ganancias, el índice MerVal de la Bolsa de Comercio deBuenos Aires registró durante la semana una caída de 7,3% hasta los 12.221,87puntos.
01/04/2016
Trasla aprobación de la ley de normalización de la deuda pública, el principalíndice bursátil del mercado argentino logró pasar la marca de los 13.000 puntosy convalidó al cierre del viernes una ganancia semanal de 5,4% hasta los13.179,84 puntos. 
23/03/2016
Elsaldo acumulado de las tres ruedas de la semana arrojó una pérdida de 3,2%hasta los 12.499 puntos para el principal índice de la Bolsa de Comercio deBuenos Aires, Merval. Sin mayores novedades en el ámbito local, el mercado seacopló a las bajas de los mercados internacionales de referencia a causa de unanueva baja en el precio del barril de petroleó tipo WTI, el cual cerró pordebajo de los u$s 40
18/03/2016
En una semana muy volátil el índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval, perdió 1,1% hasta los 12.906 puntos. Las claves de la semana se centraron en cuestiones políticas como el debate por la “Ley de Normalización de la Deuda Pública y acceso al crédito público” que obtuvo media sanción en la cámara baja y la crisis que golpea a Brasil y que podría desencadenar en un Juicio político en contra de la actual presidenta Dilma Rousseff.
11/03/2016
El Banco Central Europeo (BCE) anunció estasemana tanto una nueva rebaja de tasas de interés como la ampliación en EUR20.000 M el monto mensual que aplica a la compra de deuda pública, en otrointento por contrarrestar las presiones deflacionarias y acelerar lareactivación de la eurozona.
04/03/2016
A pesar de la toma de ganancias generalizada en sectores como el bancario y energético, la performance de los activos vinculados al petróleo alcanzó para que el Merval se alzara con una ganancia semanal de 2,6% hasta los 13269 puntos y acumule tres semanas consecutivas de subas.
26/02/2016
Excelentesemana para el mercado accionario argentino. El principal índice de la Bolsa deComercio de Buenos Aires, Merval, trepó 9,3% hasta los 12.929 puntos, habiendoalcanzado durante la jornada del viernes un máximo de 13.281 puntos. 
19/02/2016
Apesar de la toma de ganancias de la rueda del viernes, el Merval logró unamejora de 4,9% durante la semana para cerrar en 11.826 puntos.
12/02/2016

A pesar de la gran recuperación durante larueda del viernes, el balance semanal arrojó un saldo negativo para losprincipales índices bursátiles de Estados Unidos. El Dow Jones de Industrialesperdió 2,61% hasta los 15973 puntos, el S&P-500 cayó 0,59% hasta los 1864puntos y el Nasdaq de tecnológicas bajó 0,52% para cerrar en 4337 puntos.

05/02/2016
El balance semanal arrojó un saldo negativo paralos principales índices accionarios de Estados Unidos tras un decepcionanteinforme sobre creación de empleos en dicho país en el cual se informó de unatasa de desempleo de 4,9%, nivel más bajo desde febrero de 2008. 
29/01/2016
El gobierno nacional otorgó por decretoadelantos financieros a siete provincias.
22/01/2016
En la licitación del día martes, el BancoCentral (BCRA) esterilizó aproximadamente $2.500M vía LebaCs.
15/01/2016
Elbalance semanal resultó negativo para los principales índices accionarios deEstados Unidos como así también para los mercados financieros internacionalesdebido principalmente a continuas bajas del precio del petróleo que llevaron albarril por debajo de la marca de u$s 30 y a las crecientes dudas que plantea lasituación de la economía China. 
08/01/2016
Laprimera semana bursátil de 2016 dejó un saldo muy negativo para los mercadosinternacionales. En Estados Unidos el índice Dow Jones de Industriales perdió7,15% hasta los 16346 puntos, el Nasdaq de Tecnológicas cayó 8,33% hasta los4644 puntos y el S&P-500 bajó 6,85% hasta los 1922 puntos.
30/12/2015
El último balance semanal del año (con tan solo tres ruedas bursátiles) arrojó un saldo negativo para el índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval, el cual bajó 3% hasta los 11.675 puntos presionado principalmente por nuevas caídas del “Dólar Mep”, el Contado con Liquidación (CCL) y el precio del barril de petroleó que cerró la semana en u$s 36,81.
18/12/2015
LaReserva Federal de los Estados Unidos (FED) subió los tipos de interés dereferencia entre 0,25% y 0,5% tras casi 10 años de mantenerlos en nivelescercanos a 0%. 
11/12/2015
Durantela semana, los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron unfuerte ajuste debido principalmente a la gran caída que tuvo el precio delbarril de petróleo de referencia (de u$s 39,97 a u$s 35,62 por barril)convalidando un mínimo que no se registraba desde el año 2006. 
04/12/2015
Semanade bajas en el MerVal, a partir de un cierre negativo en la evolución delprecio del petróleo y la incertidumbre generada por las autoridades nacionalessalientes.
26/11/2015
Enuna semana con cuatro ruedas bursátiles debido al feriado del Día de laSoberanía Nacional del próximo viernes, el índice MerVal de la Bolsa deComercio de Buenos Aires tuvo un ajuste de 7,1% hasta los 13.165,4 puntos. 
20/11/2015
Elprincipal índice accionario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval,formalizó su octava semana consecutiva de variación positiva para cerrar esteviernes en 14.173,87 puntos habiendo alcanzado el record histórico de 14.299,4puntos durante dicha rueda. 
13/11/2015
Durantela semana, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval,se alzó con una ganancia de 2,2% hasta los 13.182,72 puntos convalidando sietesemanas consecutivas de balance semanal positivo. Además, en la jornada deljueves, este indicador logró una nueva marca histórica en 13.410,2 puntos.
06/11/2015
En una semana con tan solo cuatro ruedas de operatoria bursátil debido al día del bancario celebrado este viernes, el índice MerVal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se alzó con una ganancia de 3,5% hasta los 12.899,5 puntos, alcanzando el nuevo máximo histórico de 12.909 puntos en la rueda del jueves.
30/10/2015
El mercado bursátil argentino recobró el dinamismo luego de los comicios celebrados el domingo 23 de Octubre de 2015. Es que el acotado triunfo del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sobre el representante de Cambiemos, Mauricio Macri que determinó que el próximo presidente sea elegido por balotaje renovó las expectativas de los inversores que esperan una postura mucho más cercana al mercado y un posible arreglo con los denominados “Fondos Buitres” en caso de que el Frente Cambiemos resulte elegido para gobernar el país los próximos cuatro años. En este contexto el índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval, trepó 10% durante la semana hasta los 12.461 puntos habiendo alcanzado un máximo histórico de 12.718 puntos.   
23/10/2015
Semana cargada de optimismo en los mercados internacionales de referencia gracias a los buenos resultados corporativos obtenidos por empresas del sector tecnológico de Estados Unidos durante el 3T de 2015 como así también por las medidas anunciadas por el gobierno de China, como el recorte dela tasa de interés de referencia, para impulsar la economía de ese país
16/10/2015
Por segunda semana consecutiva el balance semanal arrojó un saldo positivo para los principales índices de Estados Unidos debido a que comienza a tomar más fuerza el rumor al que hacíamos referencia en el informe anterior: que la Reserva Federal (FED) podría no subir los tipos de interés para lo que resta de 2015.
09/10/2015
El balance semanal arrojó un saldo muy positivo para los mercados internacionales. Las expectativas actuales de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) mantenga las tasas de interés de referencia en niveles mínimos, por lo menos, hasta el 2016 a causa de señales de desaceleración económica a nivel mundial motivaron a los inversores a tomar posiciones en activos de riesgo.
02/10/2015
Elpróximo lunes 5 de octubre el Gobierno Nacional efectivizará el pago del últimocupón de renta así como de la amortización final del Boden 2015 (RO15) por unmonto aproximado de U$S 6300 M de los cuales se calcula que el 45% estaría enpoder de inversores locales. 
25/09/2015
Elministro de economía, Axel Kicillof, ratificó este viernes que el Gobierno va apagar el vencimiento del Boden 2015 por alrededor de U$S 6700 M el próximo 5 deoctubre despejando la incertidumbre que se generó tras la nueva norma de laCNV.
18/09/2015
LaReserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió este jueves mantener lostipos de interés de referencia de dicho país en la zona de 0%-0,25% postergandode esta manera el inicio del ajuste monetario que se espera tenga lugar enalgún momento de 2015. 
11/09/2015
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)aprobó la resolución presentada por argentina bajo la denominación “principiosbásicos de los procesos de reestructuración de deuda soberana” con 136 votos afavor, 6 en contra y 41 abstenciones. 
04/09/2015
En una semana cargada de volatilidad, losprincipales índices de Estados Unidos tuvieron un balance netamente negativo.El Dow Jones de Industriales perdió 3,32%, el selectivo S&P-500 cayó 3,41%y el Nasdaq de tecnológicas resignó 2,99%.
28/08/2015
El departamento de Comercio de Estados Unidoselevó de 2,3% a 3,7% su estimación de crecimiento del PBI norteamericano parael periodo comprendido entre abril y junio del corriente sorprendiendo a muchosanalistas e inversores que tomaron esta noticia como un alivio ante laincertidumbre que genera en los mercados la situación económica de China. 
21/08/2015
Culmina una semana muy negativa para los mercados financieros de renta variable, tanto en el ámbito internacional como a nivel local tras decepcionantes datos acerca de la coyuntura de la economía China.
14/08/2015
Apesar de las bajas sufridas durante las primeras ruedas de la semana debido alimpacto de la devaluación del Yuan contra el dólar, los principales índicesbursátiles de Estados Unidos cierran la semana con ganancias gracias a losbuenos datos sobre la producción industrial que avanzó a su ritmo más aceleradoen ocho meses.
07/08/2015
La bolsa de Atenas reabrió con una caída significativa luego de cinco semanas de permanecer cerrada.
31/07/2015
Apesar de haber obtenido una ganancia semanal de 1,8%, el índice MerValretrocedió 5,7% durante el mes de Julio en un contexto de alta volatilidaddebido a las próximas elecciones nacionales, a las dudas que persisten en losmercados internacionales con respecto al rumbo que tomará la política de laReserva Federal de los Estados Unidos en el tercer trimestre de 2015 y a ladesaceleración de la economía China.
24/07/2015
Elpresidente del BCRA, Alejandro Vanoli anunció este jueves un nuevo piso paralas colocaciones a plazo fijo que a partir del lunes pasarán de TNA (Tasanominal anual) 22,6% a 23,6% para depósitos de hasta $1.000.000 y plazo de 30días.
17/07/2015
Durantela semana el juez neoyorquino Thomas Griesa emitió un comunicado en el cualpermite que los “fondos buitres” y otros acreedores que se encuentran litigandopuedan sumar nuevas demandas para ser considerada en el juicio por “paripassu”.
10/07/2015
Losmercados internacionales mantienen la atención en el desenlace del conflicto dela deuda griega en la Eurozona.
03/07/2015
ElFondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) declaró oficialmente a Grecia ensituación de impago o “Default” luego de que el país heleno omitiera eldesembolso de EUR 1600 M al Fondo Monetario Internacional (FMI)correspondientes al vencimiento del 30 de Junio.
26/06/2015
Segúnel INDEC el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 1,1%durante el primer trimestre de 2015 en comparación con igual momento de 2014. 
19/06/2015
Durantela semana, los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieronresultados muy positivos a tal punto que el índice NASDAQ que agrupa lasmayores empresas de tecnología del mundo superó el máximo obtenido durante elboom de las “.com” durante el año 2000. 
12/06/2015
Enel marco de incertidumbre acerca de la deuda griega, los principales índicesbursátiles de Estados Unidos operaron este viernes con fuertes bajas tras larecuperación que habían tenido durante la semana que culmina.
05/06/2015
LaCámara de Apelaciones de los Estados Unidos aceptó el miércoles un pedido de laArgentina para recurrir el fallo emitido el 12 de marzo por el juez ThomasGriesa que impedía al Citigroup pagar bonos bajo legislación argentina.
29/05/2015
Ladirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, declaróel pasado jueves a un periódico alemán que la salida de Grecia de la UniónEuropea es una posibilidad, contradiciendo así las declaraciones del gobiernoheleno sobre un acuerdo inminente.
22/05/2015
En un discurso pronunciado este viernes, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) Janet Yellen dijo que la FED deberá, en algún momento de este año, subir las tasas de interés de referencia de ese pais.
15/05/2015
Las solicitudes de seguro por desempleo en Estados Unidos cayeron a 264.000 en la semana terminada el 9 de mayo según voceros del departamento de trabajo de ese país, cifra que evidencia un mercado laboral fortalecido.
08/05/2015
Latasa de desempleo de Estados Unidos bajó al 5,4%, cifra que corresponde a unmínimo que no se registraba hace casi 7 años. 
30/04/2015
Losprincipales índices bursátiles de Estados Unidos cierran la semana con fuertesbajas luego de que algunas empresas, entre las cuales se destacan Exxon Corp yTime Warner, presentaron resultados del primer trimestre del año menores a loesperado por el mercado.
24/04/2015
Petrobraspresentó este miércoles los resultados consolidados del cuarto trimestre de2014 y del ejercicio 2014 que estaban demorados debido a una investigaciónsobre el arreglo de contratos, sobornos y corrupción interna en la compañía. 
17/04/2015
ElBanco Mundial otorgará dos créditos a la Argentina por U$S675M.
10/04/2015
Luegode una semana sesgada por los rumores de opiniones encontradas en el seno de laReserva Federal de Estados Unidos en cuanto a la decisión de subir o no lastasas de interés, los principales indicies estadounidense cierran el viernescon variaciones positivas .
01/04/2015
Losprincipales índices bursátiles de Estados Unidos operaron a la baja en la ruedade hoy tras la publicación de las cifras de creación puestos de trabajo en elsector privado el cual generó 189.000 puestos nuevos durante el mes de marzocuando las previsiones de analistas se situaban en 235.000 puestos.


27/03/2015
Eljuez Thomas Griesa autorizó solo al Citibank a pagar los dos próximosvencimientos de bonos Discount (30 de junio) y Par en dólares ley argentina (31de marzo).
20/03/2015
El Comité abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC, por sus siglas eningles) emitió el pasado miércoles un comunicado en el cual el organismo aclaraque tendrá “paciencia” en cuanto al alza del rango de la tasa de interés dedicho país.
13/03/2015
Eljuez neoyorquino, Thomas Griesa, resolvió este jueves impedir que el CITIBANK concrete el próximo 31 de marzo el pago de un nuevo vencimiento de bonos nominados en dólares bajo ley argentina. 
06/03/2015
ElBanco Central Europeo confirmó la puesta en marcha de un nuevo estimulocuantitativo y corrigió al alza su previsión de crecimiento para la Eurozona.
27/02/2015
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, confirmó el martes que las tasas de interés de dicho país no subirán en el corto plazo.
13/02/2015
Esteviernes, la justicia británica avaló el pago de bonos argentinos en euros. 
16/01/2015
Petrobras informó resultados en la perforación de un pozo localizado en el bloque SEAL-M-426
09/01/2015
Kicillofpublicó los términos de la oferta de pago a los holdouts.
02/01/2015
El PBI se contrajo 0,8% en el tercer trimestre del año.
19/12/2014
La Fed decidió mantener su tasa de interés de referencia en niveles mínimos.
12/12/2014
ElBCRA activó un tercer tramo del swap de monedas con el Banco Central de China(PBoC) por un monto equivalente a U$S1.000M. 
05/12/2014
Kiciloff anunció el pago anticipado yvoluntario del Boden 2015.
28/11/2014
Elprecio del barril de petróleo tipo WTI se hundió hasta la zona de U$S 68. 
21/11/2014
ElBCRA anunció la recepción del segundo tramo del swap de divisas con China porun equivalente a U$S500M.
14/11/2014
Eljueves el Gobierno Nacional licitó U$S 653M del BONAD 2018, emitido bajo el formato dollar-linkedcon vencimiento en marzo de 2018. 
07/11/2014
ElGobierno Nacional recaudó U$S2.233M en la subasta de frecuencias de espectropara servicios de comunicación 3G y 4G.
31/10/2014
ElBCRA y el Banco Central de China (PBOC) acordaron activar el acuerdo de swap demonedas locales. 
24/10/2014
El Gobierno Nacional emitió un título público dollar-linked por U$S983M.
17/10/2014
El Presidente de Bolivia Evo Morales fue reelecto para un tercer mandato.
17/10/2014
El Presidente de Bolivia Evo Morales fue reelecto para un tercer mandato.
10/10/2014
ElBCRA fijó una tasa de interés mínima para los depósitos de hasta $ 350.000.
26/09/2014
ElGobierno Nacional emitió el Bonar 2016 por $10.000Ma un spread de 385 puntos básicos sobre la tasa BADLAR.
19/09/2014
Ladecisión de Escocia de no independizarse del ReinoUnido impulsó al alza a la mayoría de los mercados.
12/09/2014
Fábrega se reunió en Basilea con su par de China, ZhouXiaochuan, con el objetivo de activar el swap de monedasacordado en julio.
05/09/2014
El BCRA anunció que redujo la posición global neta de moneda extranjera de las entidades financieras.
29/08/2014
Losfondos Quantum Partners, Hyman Capital, Knighthead y RGY demandaron al BoNY.
22/08/2014
Eljuez Thomas Griesa no declaró a Argentina en desacato por ofrecer un pago local de los bonos bajo su sentencia.
15/08/2014
Elfondo Aurelius confirmó descartó que sepueda llegar a alcanzar un acuerdo privado.
08/08/2014
Paraguay colocó bonos a 30 años con un rendimiento de 6,1% anual.
01/08/2014
ElMinistro Kicillof informó que no se llegó aacuerdo con los holdouts litigantes por el caso Pari-Passu.
25/07/2014
El juez Thomas Griesa se negó a reponer la suspensión de la sentencia en el caso Pari-Passu.
18/07/2014
El Presidente chino Xi Jinping llegaría a Argentina para reunirse con la Presidente Kirchner durante el fin de semana.
11/07/2014
La comitiva argentina volverá a reunirse hoy con el mediador del caso Pari-Passu, Daniel Pollack.
04/07/2014
LaOEA aprobó ayer una declaración de respaldo a la posición de Argentina enla reestructuración de su deuda soberana. 
27/06/2014
El mediador en el caso Pari-Passu, emitió un comunicado señalando que aún no se alcanzó un acuerdo, y que las negociaciones serán confidenciales para facilitar el entendimiento.
19/06/2014
LaCorte Suprema de EEUU falló en el caso \"Discovery\" rechazando volvera tratar el caso.
13/06/2014
YPFinformó que alcanzó una producción operada récord en hidrocarburos noconvencionales en el área Loma Campana.
06/06/2014
YPFanunció que descubrió un yacimiento de gas no convencional en la Provincia deMendoza. 
30/05/2014
Argentina y los representantes del Club de Parísalcanzaron un acuerdo por la deuda que el país mantenía con la entidad. 
23/05/2014

Contexto internacional

Petrobrasinformó que la producción de petróleo en los campos de las Cuencas de Santos y Campos superó los 470.000 barriles depetróleo por día.
16/05/2014
Petrobrasreportó una caída de 30% en sus ganancias del primer trimestre de 2014,comparado con el mismo período de 2013. 
09/05/2014
Portugal abandonará el programa de rescate financiero (€78.000M) otorgado por la UniónEuropea y el Fondo Monetario Internacional.
09/05/2014

Contexto internacional - El Primer Ministro portugués, anunció que el 17 de mayo el país abandonará el programa de rescate financiero (€78.000M) otorgado por la Unión  Europea y el FMI.

30/04/2014

·La Reserva Federal estadounidense decidió un nuevo recorte de U$S10.000M a su programa de estímulo monetario.

25/04/2014

Contexto internacional

Laaudiencia de Argentina ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos fuefavorable desde la lectura de los operadores. 
18/04/2014

Contexto internacional - El Consejo de Seguridad de la ONU mantuvo una sesión para discutir los conflictos en el sudeste de Ucrania.

11/04/2014

Contexto internacional - Grecia planea emitir bonos por €2.000M a un plazo de entre tres y cinco años en el primer semestre del año.

21/03/2014
Contexto internacional - Los ciudadanos de Crimea votaran a favor de anexarse a Rusia.
14/03/2014

Contexto internacional - China reportó una inflación de sólo 2% y una caída de sus exportaciones de 18,1% durante febrero, contra el mismo mes de 2013

07/03/2014
  Contexto internacional - El Presidente de Estados Unidos presentó el presupuesto para el año fiscal 2015 (octubre 2014 a septiembre 2015).
28/02/2014

Contexto internacional - El índice de precios al consumidor de la Eurozona subió 0,8% en enero, luego de registrar una suba similar en diciembre

21/02/2014

Contexto internacional - Repsol informó a la Bolsa de Madrid que las acciones de YPF, se revalúan al cierre del ejercicio 2013 en U$S5.000M

14/02/2014

Contexto internacional - La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por 221 votos a favor el proyecto de ley que aumenta la autoridad de endeudamiento del Gobierno.

07/02/2014

Contexto nacional - YPF adquirió la participación de 38,45% que tenía Petrobras en el contrato de UTE Puesto Hernández, por U$S40,7M.

31/01/2014

Contexto internacional * El Tribunal de La Haya puso fin a un litijio de seis años entre Chile y Perú..

03/12/2013
Contexto internacional • Las acciones de todo el mundo y los commodities suben esta semana tras la publicación de los datos de manufactura de China, mejores a los esperados.
15/11/2013
Contexto internacional • Las acciones de todo el mundo y los commodities suben esta semana tras la publicación de los datos de manufactura de China, mejores a los esperados.
08/11/2013
Contexto internacional • Las acciones de todo el mundo y los commodities suben esta semana tras la publicación de los datos de manufactura de China, mejores a los esperados.

Financiamiento para PyMEs

Las PyMEs calificadas para descontar cheques, propios o de terceros, en el mercado bursátil accedieron el día de ayer a las siguientes tasas promedio:

Días
30
60
90
% Anual
94,12
94,74
93,89

Cierre de Monedas

  Fuente: Rofex